Esta vez, nuestro profesor de TIC nos mandó a crear un videojuego utilizando Alice 3 y ayudándonos con los recursos didácticos que estaban en su blog, "lapizarrasintizas.blogspot.com". En este había varios enlaces hasta llegar a la página principal de Alice, en la que había muchos contenidos y guías para trabajar con esta aplicación. Sin embargo, había un inconveniente: estaba escrito en inglés. Aunque no se me dé muy mal, no llegaba a comprender todo lo que decían las guías. Por lo que, sin más remedio, me tocó buscar en internet vídeos explicativos de Alice 3, y los encontré.
En el primero me enseñaban a cómo hacer la animación de caminar con un simple código que pude implementar bien en mi videojuego.
Más tarde, encontré un vídeo que decía cómo moverse usando las teclas del teclado. Primero usé el "método fácil" que consistía en poner un sencillo comando. No lo llegué a utilizar porque sabía cómo mover el personaje, en mi caso un mono, pero no la cámara.
Después, encontré otro vídeo que explicaba más detalladamente este proceso. En el video indicaban que había que poner el comando: addArrowKeyPressListener. Una vez puesto había que arrastrar el "if" que aparece abajo de la pantalla y dentro poner la acción. Me las ingenié para que se moviera la cámara y el personaje a la vez (no lo ponía en el vídeo). Al poner el "if" aparece que si lo quieres poner en "true" o en "false". Yo le di a "true". Esto no tiene especial relevancia porque después había que arrastrar el comando: "event isKey key:???" que está dentro del anterior mencionado, el "addArrowKeyPressListener". Así se desplegaba una pestaña en la que hay que especificar la tecla del teclado con la que se va a realizar la acción o acciones. Yo puse que se moviera hacia delante con la "w" y la flecha hacia arriba, hacia el lado derecho con la "d" y con la flecha derecha, y hacia la izquierda con la letra "a" y con la flecha hacia la izquierda.
Aquí, ya podría decir que tengo medio juego hecho. Solo me faltaba poner las colisiones. Pero, claro... tampoco podía saber como poner colisiones a través de las guías de la página web, por lo que me tocó buscar otro vídeo que me lo explicara, y lo encontré. Había que usar el comando: addColisionStartListener. Este servía para que, nada más tocara el objeto, ocurra una acción. Con este comando pude hacer todo el escenario y que no te puedas salir de él ni perder. Si te chocas con los muros laterales te empuja hacia dentro y si te chocas con las piedras que están por el camino, te echa para atrás.Después de esto, puse una línea de meta por la que si pasas acabas el juego y te da las gracias el personaje. Además, implanté que si tocas un plátano que hay por el circuito, te dé un impulso de velocidad y vayas más rápido.
Antes de finalizar, decidí añadir un atajo bloqueado por un muro de madera que si tocas, se hunde en el suelo y te deja pasar. En este camino hay dos plátanos que te acercarán más rápido a la meta.
Al final, quedó un videojuego en el que controlas a un mono y tienes que llevarlo a su libertad porque está encerrado en una especie de fortaleza y tiene que ir esquivando piedras que hay por el camino. Si se choca con alguna piedra, le empuja hacia atrás. No puede escaparse atravesando los muros porque estos tienen una colisión y si te chocas te devuelven hacia dentro. Por el camino hay plátanos que si los recoges, te da un acelerón para que llegues antes a la meta. Hay un atajo en el que hay dos plátanos y puedes tomarlo tocando un muro de madera que hay casi al final de mapa, haciendo que desaparezca, revelando así un camino secreto. Cuando llegues a la meta, habrás acabado el videojuego y ya lo podrás cerrar.
Comentarios
Publicar un comentario